La quitina, un polisacárido abundante en la naturaleza, genera una respuesta alérgica que puede desencadenar síntomas asmáticos. Investigadores del Instituto Médico Howard Hughes realizaron experimentos cuyos resultados podrían explicar algunos mecanismos biológicos que subyacen al asma, una enfermedad cuyas causas no han sido dilucidadas completamente. Para un especialista argentino la prevención primaria es la mejor solución para esta enfermedad.
(12/5/07 – Agencia CyTA-Instituto Leloir. Por Bruno Geller) – De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 300 millones de personas padecen asma en el mundo y aproximadamente 255 mil murieron en 2005, 80 por ciento de las cuales vivían en países pobres
Hasta ahora el asma no tiene cura, pero sí se pueden prevenir o aliviar los síntomas de esa enfermedad o los ataques asmáticos mediante el uso de medicamentos.
La quitina es un polisacárido – tipo de azúcar- que está presente en los caparazones de los cangrejos, en las membranas celulares de los hongos, en las cubiertas de los ácaros del polvo, en las superficie de los huevos de insectos, así como en las membranas celulares de los líquenes y en las paredes rígidas de la faringe de los gusanos parásitos. Al parecer, ese polisacárido podría desencadenar síntomas asmáticos en muchas personas.
Un estudio dirigido por el doctor Richard M. Locksley, investigador del Instituto Médico Howard Hughes, indicaría que los sistemas inmunes poseen la capacidad de reconocer y eliminar la quitina. A partir de los resultados que fueron publicados en la revista científica Nature, Locksley un equipo de colegas sospechan que si esa capacidad inmunológica para defenderse de las partículas de la quitina falla, se dispararía una respuesta alérgica que podría causar asma.
Los autores del estudio sugieren que la exposición a la quitina provoca que el sistema inmune genere una enzima, llamada quitinasa, que la degrada. Es posible que, por diferencias genéticas, en algunas personas las enzimas de ese tipo no sean lo suficientemente eficaces para controlar la respuesta alérgica a la quitina, de forma tal que terminarían siendo inevitables las reacciones asmáticas generadas por la alergia.
Con respecto a las variaciones individuales frente a un mismo estímulo, Locksley y sus colegas notaron que había un alto índice de asma en personas que trabajan en plantas de procesamiento de crustáceos, que en el pasado no habían manifestado síntomas de esa enfermedad. Aproximadamente el 25 por ciento del personal.
El experimento
El equipo de científicos encabezados por Locksley purificó la quitina extraída de helmintos, una variedad de gusanos. Posteriormente, rociaron los pulmones de un grupo de ratones para estudiar sus efectos.
Tras analizar los resultados, los investigadores notaron que en algunos ratones la quitinasa, enzima que degrada la quitina, era más eficaz, lo que hacía que la respuesta inmunológica fuera menor. De lo contrario, se desencadena una reacción alérgica que consiste en una exagerada respuesta del sistema inmunológico.
Los resultados indicarían que si la quitinasa es más efectiva, la respuesta inmunológica sería menos exagerada. De esta forma, se pondría un límite a la alergia que puede inflamar las vías respiratorias y por lo tanto iniciar el asma.
Es probable que un proceso similar ocurra en los seres humanos. A fin de averiguar por qué en algunos casos la quitinasa no es efectiva, Locksley ha comenzado a estudiar la reacción in vivo de células humanas de pulmón a la exposición a la quitina, y a buscar variantes de ese tipo de enzima en pacientes con asma.
Si bien muchas personas son alérgicas a la quitina, son muchos los factores que desencadenan alergia. La importancia de estudiar la quitina es que, en algunos casos, causa síntomas asmáticos producto de severas alergias. Siguiendo está línea de sucesos, estudiar ese polisacárido tan presente en la naturaleza podría ayudar a desentrañar los mecanismos biológicos que subyacen al asma. De esa forma se podrían elaborar tratamientos de prevención y tratamiento de esa enfermedad.
Para el Dr. Natalio Salmún, especialista en asma y alergia y presidente de Fundaler, una institución que se dedica desde hace muchos años a estos temas, la investigación es interesante, “pero considero que su difusión puede llevar a falsas expectativas, ya que la quitina podria ser la causa de la sensibilización \”en algunos casos\”; de alli a pensar que actuando sobre la misma se pueda llegar a prevenir la aparición del asma y de otras enfermedades alérgicas me parece dudoso”.
“La prevención primaria –enfatiza Salmún-, es decir actuar sobre las personas genéticamente predispuestas para evitar que se alergizen a distintas sustancias, es la mejor solución para estas enfermedades y algo que esperamos se va a conseguir en un futuro más o menos próximo”.
No obstante, los autores del estudio piensan que si se identifican las variantes humanas de la quitinasa, sería posible identificar quién podría desarrollar asma a partir de determinadas sustancias que causen alergia.
RECUADRO
DATOS
El asma es una enfermedad inflamatoria del aparato respiratorio que provoca dificultad en la respiración (disnea) y silbidos agudos producidos por el paso del aire al fluir por conductos respiratorios obstruidos (sibilancias).
Si bien no se conocen del todo las causas últimas del asma, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) los factores de riesgo más importantes son sustancias inhaladas:
-Alérgenos en espacios cerrados (por ejemplo los ácaros del polvo presentes en la ropa de cama, las alfombras y los muebles tapizados, la contaminación y la caspa de los animales domésticos)
-Alérgenos en espacios exteriores (como pólenes y mohos)
-Humo de tabaco y productos químicos irritantes en el lugar de trabajo
-Algunos medicamentos como la aspirina y otros antiinflamatorios no esteroideos, o los betabloqueantes (empleados contra la hipertensión, algunos problemas cardiacos o la migraña).