El próximo sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, el Parque Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires se convertirá en un laboratorio a cielo abierto. Con el objetivo de mostrar qué se hace en Argentina en ciencia y tecnología y explicar la delicada situación por la que atraviesa el sistema científico nacional, se realizarán 27 charlas con investigadores de distintas disciplinas y habrá actividades para todas las edades.
(Agencia CyTA-Leloir).- A un año de la exitosa convocatoria de “Elijo Crecer”, el primer Festival Federal de Ciencia, sus organizadores convocan ahora a “Ciencia de la A a la Z”, una jornada que a través de diversas propuestas, que incluyen 27 charlas de investigadores de primer nivel, busca contarle a la sociedad en qué trabajan las científicas y los científicos argentinos y, sobre todo, evidenciar la delicada situación que atraviesa el sistema científico-tecnológico nacional. La cita es el sábado 12 de abril, entre las 13 y las 20, en el Parque Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires.
“Efectivamente esto se inscribe en continuidad con lo que hicimos en 2024. Habiendo pasado un año, creemos que la situación de desguace del sistema científico-tecnológico que necesitábamos visibilizar y denunciar entonces no sólo se mantuvo; se profundizó”, explicó a la Agencia CyTA-Leloir la doctora en Química Valeria Edelsztein, una de las promotoras del encuentro. Y especificó: “Si en abril del año pasado nos preocupaba que las autoridades se negaban a dar el alta a la Carrera del Investigador Científico del CONICET a 845 investigadores e investigadoras seleccionados desde 2023, ahora sumamos el agravante de que, al pasar el tiempo, esto fue presionando a estos recursos humanos calificadísimos a abandonar el sistema científico-tecnológico e incluso el país”.
A ese panorama, Edelesztein agregó el desgaste económico (y emocional) que significa que el dinero para los proyectos de investigación conocidos como PICT, asignado en 2023, no se haya transferido a los equipos. “Esto lleva a que, para comprar insumos de laboratorio, por ejemplo, los propios miembros de los grupos de investigación necesiten pagarlos de su bolsillo… o directamente no investigar”.
A diferencia del año pasado, por diversas razones de logísticas, organizativas y de “humor social”, esta vez no se tratará de un evento federal. Pero, aunque la propuesta parezca más modesta, Edelsztein y sus colegas están muy entusiasmados con lo que ocurrirá “porque nunca antes hubo en un mismo evento tantas figuras megaestelares de la ciencia argentina”. En ese sentido, dicen, lo que ofrecerán será más de lo que hubo en “Elijo Crecer”.
A los stands con actividades de divulgación específicamente diseñadas para las infancias, que aportarán distintas facultades de la Universidad de Buenos Aires (Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Sociales, Filosofía y Letras, entre otras) e instituciones como la Fundación Instituto Leloir, el Museo Argentino de Ciencias Naturales o la Red Argentina de Periodismo Científico, se sumarán grupos musicales y las charlas a cargo de expertos de todas las disciplinas.
Entre ellos, Edelsztein mencionó: “Diego Golombek, del mundo de la biología y comunicador destacado; Juliana Cassataro, creadora de la vacuna 100% argentina contra el COVID, que nos colocó en una selectísima élite de solo 13 países en el mundo; Agustín Aduriz Bravo, un doctor en Didáctica de las Ciencias Experimentales muy reconocido internacionalmente; Marcelo Campagno, investigador sobre el antiguo Egipto, con publicaciones que permiten abordar la cuestión del origen y la naturaleza del Estado; Andrea Gamarnik, viróloga experta en dengue que creo que no necesita demasiada presentación; y Alberto Kornblihtt, biólogo con un CV impresionante y que preparó para este evento una explicación sobre su tema principal de trabajo (la regulación del splicing) nada menos que con una coreografía”.
Se puede acceder al “lineup” completo del encuentro en el perfil de Instagram @cienciadelaAalaZ. “Va a ser una jornada de lucha, pero también de celebración de lo que hacemos ¡Nos vemos ahí!”, invitó Edelsztein.