La Paracoccidioidomicosis (PCM) es una enfermedad que afecta a los trabajadores rurales y cuyos síntomas son similares a la tuberculosis. Un trabajo realizado por investigadores del Instituto de Medicina Regional, dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), sugiere que está subdiagnosticada. Recomiendan una mayor familiarización de los médicos con el diagnóstico a fin de proveer el tratamiento adecuado.
(17-09-08 -Agencia CyTA-Instituto Leloir. Por Catriel López Acosta-UNNE) – La Paracoccidioidomicosis (PCM) es una enfermedad provocada por un hongo que si bien se presenta en forma endémica en Corrientes, es desconocida para gran parte de los profesionales médicos de la zona.
Un grupo de investigadores del Instituto de Medicina Regional, dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), estudió los casos detectados en el Hospital Llano de la ciudad de Corrientes, en coordinación con personal de ese centro médico. Determinaron un número de casos sin diagnosticar entre gente de campo, asociado con factores de riesgo para esa enfermedad como el hábito de fumar y de ingerir alcohol. Observaron también que se trata de una dolencia que se beneficia con el clima mesopotámico, y sostienen que pudo agravarse por la construcción de la presa de Yacyretá.
¿Cómo fue el camino que recorrieron los investigadores? Gustavo Giusiano, doctor de la Universidad de Buenos Aires, diplomado en micología médica, y profesor adjunto de la cátedra de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Medicina de la UNNE, realizó una búsqueda sistemática de PCM en pacientes que fueron atendidos en el hospital correntino de Llano. La realizó en un período de dos años, bajo el siguiente criterio de inclusión de pacientes: con tuberculosis (TBC), con diagnóstico presuntivo o confirmado de cáncer de pulmón, con enfermedad pulmonar obstructiva crónica y con imagen radiológica compatible con micosis pulmonar.
El estudio, que fue publicado en la revista Ciencia y Técnica de la UNNE, abarcó a 84 pacientes con alguna de estas enfermedades o con varias de ellas en convivencia. A todos se les realizaron estudios serológicos y, a algunos microbiológicos (en los casos en que se pudo obtener una muestra clínica).
Se diagnosticaron 10 casos, cuatro asociados a TBC, 1 a TBC más cáncer de pulmón, tres a enfermedad pulmonar obstructiva crónica y dos a imagen radiológica compatibles con micosis pulmonar. Nueve de estos casos se corroboraron por el hallazgo del hongo que provoca la enfermedad.
En base a estos resultados, los investigadores concluyeron en la necesidad de continuar con la búsqueda y detección sistemática de PCM en habitantes del área endémica en Corrientes y otras provincias para avanzar sobre el objetivo de la detección precoz.
Inhalación de hongos
La Paracoccidioidomicosis es una enfermedad causada por un hongo de la especie Paracoccidioides brasiliensis. Esta micosis es endémica en América Latina y su incidencia es más alta en América del Sur. En Argentina, se detecta un caso por cada 100.000 habitantes del área endémica.
Esta afección es adquirida por inhalación de esos hongos presentes en la naturaleza, los que en los pulmones se transforman en levadura y desde allí se diseminan por vía hematógena o linfática.
Dentro de estas formas de la enfermedad entre los adultos, en Argentina se observa en hombres mayores de 40 años y puede ser desde benigna y localizada hasta grave y diseminada. Pero lo más importante es que, la PCM puede confundirse con un gran número de afecciones. Las formas respiratorias agudas son similares a las infecciones producidas por bacterias o virus.
Los procedimientos serológicos permiten un diagnóstico temprano de la PCM y posibilitan un manejo apropiado de la misma. A esto apuntó el trabajo de los investigadores del Instituto de Medicina Regional que integra Gustavo Giusiano.
Aunque la provincia de Corrientes se encuentra dentro del área endémica argentina de PCM, la información que existe es muy escasa. “El propósito de este trabajo fue la búsqueda sistemática de PCM en pacientes con tuberculosis y patologías pulmonares de otro origen, como un aporte al conocimiento de esta enfermedad en la provincia”, explicó el especialista.
Según el investigador, también las condiciones climáticas, geográficas e hidrológicas benefician la presencia de la enfermedad en Corrientes.
“La provincia de Corrientes comprende una región con características biogeográficas aptas para el desarrollo natural de esta enfermedad. Y además en ella están ocurriendo importantes cambios ambientales derivados de la construcción de grandes obras hidroeléctricas, como Yacyretá”, mencionó Giusiano.
Datos llamativos
Todos los pacientes con PCM detectados en la investigación, en algún momento de su vida residieron en zona rural. En el momento del estudio tres vivían en la capital y el resto en localidades del interior de la provincia de Corrientes.
Giusiano aseguró que ocho de estos hombres de campo pueden considerarse autóctonos, pues nunca habían salido de la provincia. Los dos restantes, podría haber entrado en contacto con el hongo en sus residencias anteriores (Chaco y norte de Santa Fe).
En relación con los hábitos, nueve de 10 refirieron ser fumadores y ocho de 10 consumir bebidas alcohólicas asiduamente.
“La edad, el sexo y el tipo de ocupación de los pacientes con PCM coinciden con los rasgos epidemiológicos conocidos de esta enfermedad. De los 10 pacientes con PCM, 9 eran tabaquistas y 8 tomaban bebidas alcohólicas con regularidad y tenían, bajo nivel socioeconómico y alto grado de malnutrición. Estos factores de riesgo son desencadenantes de la enfermedad al interactuar en la formación del granuloma y con los mecanismos de defensa del hospedador”, explicó Giusiano.
Todos los PCM diagnosticados dentro del trabajo correspondieron a habitantes de la zona norte de Corrientes, de localidades cercanas a los esteros del Iberá o lindantes a ríos, situación que coincide con la epidemiología conocida.
Giusiano y los demás investigadores insisten sobre la posible influencia de Yacyretá. En su informe explican que el Hospital Llano es, en la actualidad, un hospital polivalente; pero que en 1985, cuando se hizo un trabajo similar al presente, funcionaba como hospital para enfermos pulmonares exclusivamente. En el mencionado estudio la prevalencia hallada fue de 7,5%, lo que indicaría una tendencia ascendente en relación al 11,9% observado ahora.
“Este aumento sería coincidente con los resultados de una evaluación realizada acerca del impacto que tiene sobre la salud humana la represa hidroeléctrica Yaciretá”.
Giusiano concluyó que el haber motivado a los médicos residentes para que, en el momento del ingreso realizaran el diagnóstico diferencial por laboratorio a todos los pacientes con las patologías respiratorias antes mencionadas, “ayudó al hallazgo de los casos presentados en este trabajo. Creemos que es conveniente que los médicos, en general, estén advertidos de los beneficios del diagnóstico oportuno y del riesgo del tratamiento inadecuado”, consideró.