Se conmemoró el noveno aniversario de la inauguración del Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich”, creado por acuerdo entre la Universidad Nacional de Córdoba y la Comisión Nacional de Actividades espaciales, con importante apoyo de la Agencia Espacial Italiana. Ese instituto forma especialistas en el manejo de datos satelitales con el propósito de gestionar emergencias naturales o predecir propagación de enfermedades.
(26/07/10 – Agencia CyTA – Instituto Leloir. Por Bruno Geller)-. Desde hace nueve años existe en la Argentina un lugar donde expertos de diferentes disciplinas se especializan en el análisis de las imágenes obtenidas por satélites con el propósito de mejorar las estrategias que apuntan a hacerle frente a los desastres naturales, o bien a trazar mapas de riesgo de posibles epidemias o propagación de enfermedades, entre otros eventos. Desde el espacio es posible analizar las condiciones ambientales que influyen en la propagación de diferentes patologías.
Ese lugar –situado en el Centro Espacial Teófilo Tabanera de la CONAE en Falda del Carmen, provincia de Córdoba- es el Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich” creado el 25 de julio de 2001 por acuerdo entre la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Comisión Nacional de Actividades espaciales (CONAE), con importante apoyo de la Agencia Espacial Italiana (ASI). El instituto lleva ese nombre en homenaje al doctor en física Mario Gulich, quien concibió el primer satélite argentino de aplicaciones científicas SAC-B y realizó significativos aportes para el desarrollo de la tecnología y las aplicaciones satelitales en la Argentina.
Cooperación con Italia
El Instituto Gulich tiene acceso al Sistema Ítalo Argentino de satélites para beneficio de la Sociedad, Gestión de emergencias y desarrollo Económico (SIASGE). El SIASGE es un sistema de seis satélites de teleobservación -cuatro COSMO SkyMed italianos y dos SAOCOM argentinos-, cuyo instrumento principal es un Radar de Apertura Sintética (SAR) de tecnología muy avanzada. Este radar obtiene información –imágenes y otros datos)- del lugar observado tanto de día como de noche, y en cualquier condición climática. Estas características hacen que el SIASGE sea especialmente apto para el monitoreo de emergencias, y en particular para la determinación de humedad del suelo, informaron desde CONAE.
El año pasado comenzó a dictarse en ese instituto la “Maestría en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias”, organizada por la CONAE, la ASI y la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba. El objetivo de la maestría es que los estudiantes –proveniente de diferentes disciplinas- logren desarrollar modelos de alerta y respuesta temprana de incendios, inundaciones, derrames de petróleo, plagas agrícolas, desertificación, terremotos y sequías, entre otros temas relacionados a la gestión de emergencias. Asimismo adquieren herramientas en el campo de la Epidemiología Panorámica para desarrollar sistemas de alerta y respuesta temprana de diversas enfermedades.
La epidemiología panorámica ofrece una valiosa herramienta tecnológica que, se suma a otros métodos disponibles para realizar análisis epidemiológicos, por ejemplo, en el área de la salud sanitaristas, hidrólogos, biólogos, climatólogos y expertos en sensores remotos pueden utilizar datos satelitales en modelos predictivos de ocurrencia de enfermedades humanas, tales como el hantavirus, la fiebre hemorrágica argentina, el dengue, el mal de Chagas, el paludismo, la leishmaniasis y la malaria, entra otras.
Tras seis meses de cursado en el Instituto Gulich, un grupo de estudiantes, que ingresaron a la Maestría en el Ciclo 2009, viajaron a Italia donde se encuentran en la actualidad profundizando su formación en el análisis de las imágenes satelitales. Una vez que regresen al país, en agosto del presente año, continuarán trabajando en sus respectivas tesis, que presentarán al término de la Maestría. “Las temáticas abordadas se refieren a: generación de un modelo de alerta y respuesta temprana a inundaciones de río de llanura, identificación y cuantificación del impacto de emergencias, diagnóstico de pasivos ambientales (daños o costos por daños) y análisis de sequías mediante imágenes satelitales, entre otras”, informaron desde CONAE.
Estudiantes de la “Maestría en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias”.
Créditos: CONAE