Identifican perfiles de neuroinflamación asociados a la progresión del Alzheimer
Liderado por un equipo científico de la Fundación Instituto Leloir, un estudio internacional...
Read Moreby agenciacyta | Mar 17, 2025 | Avances de la FIL, Ciencia, Destacadas, Noticias, Salud | 0
Liderado por un equipo científico de la Fundación Instituto Leloir, un estudio internacional...
Read Moreby agenciacyta | Feb 18, 2025 | Agro, Avances de la FIL, Ciencia, Destacadas, Noticias | 0
En un artículo publicado en la revista New Phytologist, un grupo internacional liderado por científicos argentinos demostró que dos redes genéticas opuestas regulan el crecimiento de los pelos radicales de las raíces. El hallazgo permite dar un paso más hacia el desarrollo de cultivos “inteligentes” diseñados para aprovechar mejor las condiciones específicas del suelo y la temperatura.
Read Moreby agenciacyta | Nov 25, 2024 | Argentinos por el mundo, Ciencia, Destacadas, Noticias, Salud | 0
Usando al dengue como modelo, un estudio liderado por científicos argentinos demostró que la gran mayoría de los virus establecen un vínculo con su hospedador, tanto mosquito como humano, basado en una estrategia que afecta la expresión de genes y que, al contrario de lo que se creía, tiene que ver con limitar la producción de proteínas virales necesarias para infectar otras células. El trabajo, que puede ayudar al diseño de nuevas vacunas para prevenir infecciones por virus, fue la portada de la revista Molecular Systems Biology.
Read Moreby agenciacyta | Oct 9, 2024 | Ciencia, Destacadas, Noticias | 0
Julio Caramelo, jefe del Laboratorio de Biología Celular y Estructural de la Fundación Instituto Leloir, reflexionó sobre los aportes del británico Demis Hassabis y los estadounidenses David Baker y John M. Jumper, reconocidos por la Academia sueca por permitir predecir la forma tridimensional de las proteínas e incluso crear nuevas por medio del diseño computacional.
Read Moreby agenciacyta | Oct 8, 2024 | Ciencia, Destacadas, Noticias | 0
Emilio Kropff, jefe del Laboratorio de Fisiología y Algoritmos del Cerebro de la Fundación Instituto Leloir, reflexionó sobre los aportes del británico Geoffrey Hinton y el estadounidense John Hopfield, reconocidos por la Academia sueca por haber utilizado herramientas de la física para sentar las bases del poderoso aprendizaje automático (machine learning) actual.
Read Moreby agenciacyta | Oct 7, 2024 | Ciencia, Destacadas, Noticias | 0
Graciela Boccaccio, jefa del Laboratorio de Biología Celular del ARN de la Fundación Instituto Leloir y coordinadora del Club Argentino del ARN, reflexionó sobre los aportes de los científicos estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun, reconocidos por la Academia sueca por el descubrimiento del microARN y su papel en la regulación genética postranscripcional.
Read Moreby agenciacyta | Sep 23, 2024 | Ambiente, Ciencia, Destacadas, Noticias | 0
Según investigadoras del CONICET en Mar del Plata, ciertos extractos enzimáticos derivados de los desechos del procesamiento de langostinos pueden usarse para evitar la acumulación de microorganismos, invertebrados o algas sobre estructuras mojadas, un serio problema económico y ambiental.
Read Moreby agenciacyta | Ago 30, 2024 | Argentinos por el mundo, Avances de la FIL, Ciencia, Destacadas, Noticias | 0
Realizado en ratones, un estudio internacional liderado por investigadores argentinos sugiere que...
Read Moreby agenciacyta | Ago 26, 2024 | Ciencia, Destacadas, Noticias | 0
Miembros del Museo de Ciencias Naturales de Necochea relevaron el sitio El Picadero, ubicado en el partido de Tandil, donde antiguas sociedades cazadoras-recolectoras se dedicaron a la obtención intensiva de rocas. La gran cantidad de desechos producidos por la talla y la tierra removida en excavaciones ininterrumpidas generó un singular paisaje de pozos y de “montañas”.
Read Moreby agenciacyta | Jun 4, 2024 | Avances de la FIL, Ciencia, Destacadas, Noticias, Salud | 0
Un artículo en la revista JCO Global Oncology, de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés), revela datos pioneros sobre las respuestas a la cirugía y a los distintos tipos de tratamientos de casi 1200 pacientes con cáncer de mama localmente avanzado de la región. La publicación estuvo liderada por Andrea Llera, investigadora del CONICET en la Fundación Instituto Leloir.
Read Moreby agenciacyta | May 14, 2024 | Avances de la FIL, Ciencia, Destacadas, Noticias | 0
Un grupo de científicos de China, en colaboración con el físico argentino Emilio Kropff, de la Fundación Instituto Leloir, determinó en estudios en ratones que el cerebro es capaz de generar múltiples representaciones espaciales paralelas, de sí mismos y de otros animales de alrededor, algo que hasta ahora se desconocía. Según publicaron en Nature Communications, esto ocurre en una subzona específica del hipocampo llamada CA1. También comprobaron, por primera vez, que la experiencia y el aprendizaje redefinen y mejoran las habilidades socioespaciales.
Read Moreby agenciacyta | May 7, 2024 | Ciencia, Destacadas, Noticias, Salud | 0
Se trata del Proyecto Mutographs, que investiga cómo los factores ambientales o el estilo de vida generan cambios sutiles en el ADN que llevan al desarrollo del cáncer. La iniciativa permitió crear uno de los biorrepositorios más completos que existen, con casi 8.000 muestras de tumores de 30 países en cinco continentes. Argentina aporta datos de cáncer colorrectal y de cabeza y cuello.
Read More